Nuestro programa electoral

El diálogo con la sociedad, su participación en los asuntos públicos,
constituye la premisa de SOMOS FRESNEDILLAS, una agrupación del
S.XXI avanzada y sólida en términos de calidad democrática.

Gobierno abierto

El Gobierno Abierto gira en torno a 3 ejes: transparencia, colaboración y participación, sin perjuicio de la rendición de cuentas que se presenta como un elemento fundamental para garantizar la
verdadera democracia.


Para generar Confianza y legitimidad: crear un entorno que garantice una actuación ética y responsable y que recupere la confianza de los vecinos en las instituciones públicas


Para realizar Buena gestión pública: enriquecer la toma de decisiones y la gestión gracias a políticas basadas en la evidencia, que cuentan con la inteligencia de agentes internos y externos y que constituyen
aprendizaje, gracias a una auditoría social de resultados


Para crear Corresponsabilidad: apoyar el cambio hacia un pueblo que
se implica en la construcción de lo común y que toma conciencia de
los retos conjuntos que se afrontan.

Impulsaremos procesos participativos vinculantes y reglamentados,
que potencien la implicación de los vecinos en la toma de decisiones,
en el diseño, elaboración de materias municipales, como planes
estratégicos, planes de desarrollo económico y social, planes de
empleo, agenda local y presupuestos municipales


PARA QUE LANZAMOS POLÍTICAS DE GOBIERNO ABIERTO:

En resumen, las metas apuntan a cambios internos en el funcionamiento
de la administración local, como a cambios sociales hacia un vecindario
corresponsable.
Bienestar, transparencia, rendición de cuentas, participación, una entidad
cívica, eficiente y colaboradora, éstos serían los principales aspectos de
NUESTRO AYUNTAMIENTO con la implantación y desarrollo de las políticas
de gobierno abierto.


El objetivo de la digitalización en el marco del gobierno abierto es
puramente instrumental, que puede ayudar a los procesos de
transparencia, participación y colaboración, a generar confianza ciudadana en las instituciones, pero sin sustituir la relación del cara a cara, la
interlocución directa del equipo de gobierno con los ciudadanos, pues el
objetivo último debe ser la garantía de los derechos de la ciudadanía y la
prestación de unos servicios públicos de calidad.

Se adoptarán las medidas necesarias para asegurar un comportamiento
ético de los cargos públicos.

Desarrollo sostenible

No podemos sino señalar que todos los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) incluyen metas relacionadas con competencias y responsabilidades de la esfera local y municipal, sobre todo en lo
relacionado con la prestación de servicios básicos y en la promoción de un desarrollo territorial endógeno, inclusivo y sostenible para la ciudadanía.

Pero, en particular, y en relación con el gobierno abierto debe ponerse el acento en el Objetivo 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” que ofrece una proyección clara en términos de transparencia, participación y colaboración, claramente conectado con la rendición de cuentas, por ello,
Somos Fresnedillas, incorpora en sus políticas públicas los ODS, mediante
su identificación, monitoreo y ejecución
La sostenibilidad es el concepto estrella de estos años, pero no está de más
que empecemos ya mismo a familiarizarnos con las que serán las grandes líneas políticas y económicas del futuro a corto plazo: I+D+I, recuperación del entorno rural, gestión del envejecimiento de la población, economía del bien común, educación en valores, mejora de la calidad de vida... Y la protección del planeta como política pública transversal (algo más que
“medio ambiente”). Todo ello está presente en nuestro programa. Después
de todo, para actuar a nivel global primero debemos pensar a nivel local.

Planificar, gestionar y rendir cuentas

Planificar con visión política, visión técnica (engranar la voluntad política
con el funcionamiento administrativo) y visión ciudadana (responder a necesidades detectadas por la población y permanecer abierto a aportaciones), es nuestra meta.
Planificación estratégica, impulsar la cultura de la planificación y de la
evaluación en la gestión pública a través de las siguientes actuaciones:

  • Estrategia de sostenibilidad a largo plazo y la planificación de la legislatura en clave de transparencia y participación
    Asesoramiento y apoyo metodológico en materia de planificación y
    evaluación con perspectiva de sostenibilidad.
  • Comisión para el fomento del buen gobierno, con carácter informal y
    desde el que se coordinan las iniciativas fundamentales de Gobierno
    abierto, transparencia, colaboración y participación. Generar equipos
    que se muevan por un principio fuerte de cooperación y voluntarismo.

La legitimidad pasa por la rendición de cuentas, pieza indispensable para
engranar la integridad, la transparencia, la participación, la buena gestión,
en definitiva, el buen gobierno.


Rendición de cuentas-auditoria social, una rendición de cuentas practicada
ante una ciudadanía implicada no solo sirve para que los cargos públicos
tomen responsabilidad ante los resultados sino que supone la ordenación
en relación al proceso de adquisición de corresponsabilidad.
Así, la meta que compartimos es: HACER BIEN LAS COSAS BUENAS.

  • Creación de comisiones informativas-permanentes de cada área de
    intervención y elaboración del Plan de participación ciudadana.
  • Portal de evaluación de las políticas públicas (portal de transparencia)
¿ Quieres leerlo ? 
Pincha en la imágen para acceder